Mostrando entradas con la etiqueta 15 En el lugar del otro: INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15 En el lugar del otro: INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de noviembre de 2014
domingo, 27 de octubre de 2013
Senderismo con Joëlette, disfrute para todos.
El senderismo con Joëlette es una modalidad diferente de senderismo y de acceso a la naturaleza. Una nueva forma de participación ciudadana y solidaria, una actividad compartida entre personas con y sin dificultad para recorrer senderos.
La Joëlette es una silla de rueda diseñada para la práctica del senderismo en cualquier tipo de terreno, incluso los accidentados. Incorpora una sola rueda, pero ancha, un sillón, elementos de seguridad (frenos, amortiguación, cinturón) y dos brazos hacia delante y hacia atrás. Para funcionar, la Joëlette necesita de un pasajero, y una tripulación compuesta por varios pilotos o acompañantes.

Los pasajeros pueden ser personas con discapacidad física, movilidad reducida u otras dificultades, con interés por las actividades de naturaleza y montaña.
Los acompañantes o pilotos son personas que, sin dificultad para el senderismo y sin necesidad de grandes dotes físicas, pero con la mente y el corazón abiertos, están dispuestas a ofrecer tiempo, disponibilidad o medios, a cambio de una experiencia humana intensa y disfrute en la Naturaleza. Los acompañantes pueden ser también profesionales que actúan en el marco de su oficio: profesionales de la discapacidad, profesionales de la educación Ambiental y de Parques Naturales, profesionales del turismo, etc…
La Joëlette es una silla de rueda diseñada para la práctica del senderismo en cualquier tipo de terreno, incluso los accidentados. Incorpora una sola rueda, pero ancha, un sillón, elementos de seguridad (frenos, amortiguación, cinturón) y dos brazos hacia delante y hacia atrás. Para funcionar, la Joëlette necesita de un pasajero, y una tripulación compuesta por varios pilotos o acompañantes.
Los pasajeros pueden ser personas con discapacidad física, movilidad reducida u otras dificultades, con interés por las actividades de naturaleza y montaña.
Los acompañantes o pilotos son personas que, sin dificultad para el senderismo y sin necesidad de grandes dotes físicas, pero con la mente y el corazón abiertos, están dispuestas a ofrecer tiempo, disponibilidad o medios, a cambio de una experiencia humana intensa y disfrute en la Naturaleza. Los acompañantes pueden ser también profesionales que actúan en el marco de su oficio: profesionales de la discapacidad, profesionales de la educación Ambiental y de Parques Naturales, profesionales del turismo, etc…
España a ras de cielo - El Teide
Haz clic en la imagen inferior y accede a la WEB de "montaña para todos"
lunes, 14 de enero de 2013
martes, 6 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
martes, 14 de diciembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
¿Cómo se juega al voleibol sentado?

En 1956 las autoridades deportivas danesas introducen por primera vez el voleibol sentado. En 1978 fue aceptado por la Federación Internacional de Deportes para Minusválidos (ISOD).
El Voleibol sentado se convirtió en deporte paralímpico en 1980, en los Juegos de Paralímpicos de Arnhen.
La estructura del juego es la misma que la de voleibol, salvo en los aspectos relativos a la movilidad de los jugadores:
Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos.
Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón es falta.
El campo y las distintas zonas coinciden con las de voleibol, salvo por sus dimensiones:
10 m de largo y 6 m de ancho.
La línea de ataque se adelanta a 2 m de la red.
La altura de la red es menor: 1,15 para hombres y 1,05 mujeres .
Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos.
Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón es falta.
El campo y las distintas zonas coinciden con las de voleibol, salvo por sus dimensiones:
10 m de largo y 6 m de ancho.
La línea de ataque se adelanta a 2 m de la red.
La altura de la red es menor: 1,15 para hombres y 1,05 mujeres .
jueves, 14 de enero de 2010
¿Podemos jugar con una pelota con los ojos tapados? GOALBALL

Se juega con una pelota que lleva cascabeles en su interior.
Se utiliza el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego. Se debe tener gran capacidad espacial para saber estar situado en la cancha en el lugar más apropiado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
Los partidos tienen una duración de 20 minutos. Las porterías son de 9 metros de ancho y cada equipo se sitúa en su respectiva portería. El objetivo es meter gol en la portería del contrario, lanzando el balón con la mano. Cualquiera de los tres miembros del equipo intentará impedir que el balón entre en la portería.
Todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de todos los participantes.
miércoles, 13 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas. ENCUENTRA LO QUE BUSCAS
- 01 Introducción a TU educación física (35)
- 02 ¿Llueve? El saco EF de las ALTERNATIVAS (29)
- 03 Consejos SALUDABLES (58)
- 04 Me pongo EN FORMA (58)
- 05 Mis diabluras CIRCENSES (6)
- 06 JUEGOS para jugar (15)
- 07 Retos físicos COOPERATIVOS (29)
- 08 citius altius fortius INDIVIDUALES (12)
- 09 Acierto: BLANCO o DIANA (3)
- 10 Tú contra mí: LUCHA (11)
- 11 En red: CANCHA DIVIDIDA (17)
- 12 Golpeo y fildeo: CAMPO y BATE (3)
- 13 Por turnos: MURO o PARED (1)
- 14 Con y contra otros: INVASIÓN (28)
- 15 En el lugar del otro: INCLUSIÓN (11)
- 16 Al compás: RITMO (36)
- 17 Exteriorizamos: EXPRESIÓN (39)
- 18 mar ciudad montana: MI ENTORNO (26)
- 19 jugamos como antes: TRADICIONALES (13)
- 21 EF sobre ruedas (8)
- 23 Aplicaciones móviles y EF (53)
- 25 TIC y EF (40)
- 31 EF y Emociones (6)
- 33 EF y Valores (7)
- 39 Mapas conceptuales de la AF (27)
- 51 Recreos (6)
- 53 ACE: complementarias y extraescolares (55)
- 57 EF y Familia (4)
- 91 Cosas de PROFES (48)