Mostrando entradas con la etiqueta 06 JUEGOS para jugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 06 JUEGOS para jugar. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de abril de 2019
viernes, 9 de noviembre de 2018
Juegos de Maridaje en el IES Playa Honda
¡¡¡¡Qué suerte!!! Gracias a Diana, asesora del CEP de Lanzarote que posibilitó el taller de docencia compartida "jugar cooperando en Educación Física", a la directiva del IES Playa Honda por abrirnos las puertas de su Centro y a los entusiastas profes de Educación Física Miguel Ángel y Roi, hemos podido tener dos horitas de Juegos de Maridaje con el increíble alumnado de 1ºESO del IES Playa Honda de Lanzarote.
Y para finalizar las 2 horitas de Juegos de Maridaje, la evaluación de la experiencia por el alumnado utilizando la máquina de chicles de @dibupuntes. Faltaron "chicles" así que habrá que repetir.
Y para finalizar las 2 horitas de Juegos de Maridaje, la evaluación de la experiencia por el alumnado utilizando la máquina de chicles de @dibupuntes. Faltaron "chicles" así que habrá que repetir.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Taller "Jugar Cooperando"
Mil gracias por mil a @CepLanzarote por haberme dado la oportunidad de compartir buenos momentos de Educación Física junto a los incombustibles participantes en el taller "Jugar Cooperando" incluido en las JORNADAS DE EDUCACIÓN FÍSICA, PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL pic.twitter.com/TLeLPeKhaf— Sigfri (@lalaboralef) 8 de noviembre de 2018
Además nos dio además la oportunidad de dar a conocer la "máquina de chicles" de @dibupuntes
Os comparto de nuevo el enlace de la Máquina de chicles con las correcciones de @jalfaro2 en catalán e incorporado el galego. Sigo abierto a correcciones o apreciaciones. Muchas gracias por vuestro interés. https://t.co/9iXwbztx8h— Juan Villar (@dibupuntes) 28 de octubre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
Juego de maridaje: BRILÉ FIGURAS
BRILÉ FIGURAS
UN POCO DE HISTORIA...1. ¿Por qué y cómo “nace” el BRILÉ-FIGURAS? Un poco de historia.
Allá por el el curso académico 2011-2012 , con el fin de llevar a cabo un encuentro intercentros entre el alumnado de 1º de la ESO del IES La Laboral de La Laguna y del IES San Benito alejado de las "competiciones tradicionales de deportes federados". Se consensuó entre el alumnado y profesorado de Educación Física una variación al juego tradicional del brilé, creando roles específicos para cada uno de los jugadores de los equipos con la intención de aumentar la incertidumbre durante el desarrollo del juego así como para fomentar el consenso entre los jugadores de un mismo equipo por lograr el éxito común, surgiendo el juego que hoy conocemos como BRILÉ FIGURAS. El brilé tradicional, basado en la suma de individualidades de los jugadores que componen cada equipo, se transforma en el brilé figuras donde todos juegan un papel decisorio para lograr la satisfacción grupal por el éxito logrado, aportando cada jugador "su granito de arena" como peón, virus, bomba, caballo, rey o reina.
Brilé Figuras 1ºESO. IES LL - IES SB. 6 junio 2012 by Slidely Slideshow
REGLAMENTACIÓN
2. ¿Dónde se juega?
Se aprovecha y utiliza como espacio de juego una cancha de voleibol presente en la mayoría de los centros educativos.
3. ¿Con qué se juega?
Con una pelota de gomaespuma (económica, ligera y “no dolorosa” al ser golpeada con ella)
4. ¿Cómo se forman los equipos para jugar?
Los equipos serán mixtos. Cada equipo estará formado por 8 jugadores, 4 chicas y 4 chicos.
5. ¿Cómo se empieza?
Al igual que en voleibol, los jugadores de cada equipo se colocan en fila sobre la línea lateral, siendo el último el capitán. Se dirigen a centro del campo caminando sobre la línea central y se saludan. Los componentes de cada equipo se colocan en su espacio de juego mientras los dos capitanes deciden a "pares o nones" quién comienza con la posesión de la pelota de gomaespuma. Seguidamente, cada equipo se reunirá en su campo formando un círculo y el capitán repartirá entre sus compañeros de equipo las tarjetas del rey, reina, caballo, virus y bomba.
En la primera versión del juego, tres jugadores de cada equipo no disponían de tarjetas de roles por lo que jugaban sin tarjetas como jugadores tradicionales de brilé hasta que comenzara un nuevo partido y se realice un nuevo reparto de las mismas. Por ello, el capitán anotaba al iniciar la partida el nombre de los jugadores que tienen la tarjeta del rey y de la reina para que estos ni hiceran "trampas" y no sacasen su tarjeta-rol al ser brilados.
En la nueva versión del juego, no se requiere anotación puesto que todos jugadores poseen tarjeta al introducir el rol de "peón" como jugador "tradicional" de brilé, facilitando la ausencia de arbitraje.
En la primera versión del juego, tres jugadores de cada equipo no disponían de tarjetas de roles por lo que jugaban sin tarjetas como jugadores tradicionales de brilé hasta que comenzara un nuevo partido y se realice un nuevo reparto de las mismas. Por ello, el capitán anotaba al iniciar la partida el nombre de los jugadores que tienen la tarjeta del rey y de la reina para que estos ni hiceran "trampas" y no sacasen su tarjeta-rol al ser brilados.
En la nueva versión del juego, no se requiere anotación puesto que todos jugadores poseen tarjeta al introducir el rol de "peón" como jugador "tradicional" de brilé, facilitando la ausencia de arbitraje.
6. ¿Cómo se desarrolla?
Los jugadores, lanzándose la pelota de gomaespuma, intentan brilar (dar) a los jugadores del equipo contrario.
7. ¿Qué normas hay que respetar?
- El jugador "brilado" debe siempre enseñar su tarjeta.
- El jugador "brilado" nunca queda eliminado, seguirá jugando en su campo (siempre que el rol de su tarjeta así se lo permita) o desde la línea de fondo.
- Los jugadores brilados no se pueden desplazar por fuera de las líneas laterales.
- Cuando la pelota de gomaespuma salga fuera del espacio de juego podrán ir a buscarla cualquier jugador.
8. ¿Cuánto dura un partido?
Se juega “a tiempo”. Se establece una duración de 20 minutos por partido sin pausa/descanso.
9. ¿Cómo se puntúa?
Se consigue un punto cada vez que se consigue brilar a la pareja real (rey y reina) y se cambia de campo para comenzar nuevamente el juego y poder volver a puntuar antes de que finalice el partido.
10. ¿Qué equipo gana?
El equipo que consiga más puntos al finalizar los 20 minutos que dura el partido.
11. ¿Qué roles y funciones puede desempeñar un jugador?
12. ¿Quién arbitra?
No existe la figura del árbitro. ¿Cómo facilitar “su ausencia”? Una vez los capitanes repartan las tarjetas entre los jugadores de su equipo, anotarán el nombre del jugadores de su equipo que poseen las tarjetas de rey y reina en una hoja o una pizarra veleda colocada boca abajo. Al finalizar cada encuentro, los capitanes podrán consultar las anotaciones del equipo contrario. Se evitan así posibles “trampas” puesto que, por ejemplo, el jugador con la tarjeta de rey o de reina no obtiene ningún beneficio al mostrar su tarjeta cuando es brilado por lo que puede decir hacer “trampa” y no mostrarla. En el caso de que un equipo “haya hecho trampa”, se penalizará con 3 puntos menos y se sumará 5 puntos el equipo no infractor.
Los capitanes, representando a sus equipos, deben de llegar a acuerdos en caso de diferencia de opiniones reglamentarias.
Tras la puesta en práctica en cursos venideros dentro del proceso de investigación - acción en las canchas de Educación Física de los centros educativos participantes en el proyecto "La Educación Física se mueve en la Laguna", se incorpora una nueva figura, el soldadito de plomo, con idéntico rol a un jugador tradicional de brilé. La intención no es otra que todos los jugadores dispongan de tarjetas-rol para que necesariamente tengan que mostrarla al ser brilados, facilitando así la "ausencia del árbitro".
Tarjetas-ROL del Brilé figuras vesión 1

Tarjetas-ROL del Brilé figuras vesión 1.1
miércoles, 26 de abril de 2017
Juegos de Maridaje en #EFProActiva
Ayer tarde tuvimos la suerte de compartir momentos de "Educación Física" en el curso "Educación Física Pro-Activa" #EFProActiva. Este curso se está llevando a cabo estos días en el IES Los Realejos organizado por el CEP del Norte de Tenerife, ideado y coordinado por Carlos Cáceres.
El grupo de entusiastas profesores de Primaria y Secundaria escuchó, visionó y jugó a los Juegos de Maridaje de Brilé Figuras, Quemao, Cinco en Raya y Rugbycesto. Los Juegos de Maridaje están englobados dentro del proyecto intercentros "La Educación Física se mueve en La Laguna", el cual sigue siendo realidad año tras año gracias a la labor desde las canchas de los profesores y profesoras de Educación Física del municipio lagunero.
A continuación se publica bajo esta líneas la presentación expuesta en el curso a todos esos entusiastas participantes "pro-activos", así como las grabaciones realizadas por la compañera María José Lozano de las experiencias jugadas de Brilé Figuras, Quemao, Cinco en Raya y Rugbycesto, editadas con la aplicación móvil Magisto.
domingo, 23 de abril de 2017
AcroRol ¿Te animas a leer, escenificar y superar retos físicos acrobáticos junto a tu equipo?
Hoy, 23 de abril, día internacional del libro, sale a la luz la primera de las cinco historias de "AcroRol" (Acrosport, Juegos de Rol y Gamificación) ¿Aceptas el desafío de leer en wattpad mientras escenificas historias y construyes figuras y pirámides de acrosport?
AcroRol es un JUEGO para un equipo de 3 a 5 personas presentado como si fuese un libro en el que se leen y escenifican historias y se construyen formaciones de acrosport para lograr estrellas y diamantes que te permitan convertirte en "Jugador/a AcroRol ExtraCrack".
Se presentan 5 historias:
Primera historia: ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Segunda historia: FABLEHAVEN
Tercera historia: PESADILLAS
Cuarta historia: EL LABERINTO
Quinta historia: EL TERRIBLE PLAN DEL DOCTOR VENENO
El recorrido del lector por las mismas y el desenlace de cada una de ellas dependerá del azar en el lanzamiento de un dado de 6 caras y de la excelencia en la formación de figuras y pirámides de acrosport de 2 ó 3 componentes.
La originalidad en la escenificación de las historias te permitirá acumular Estrellas. La excelencia en las formaciones de acrosport te llevarán a sumar Diamantes. Estrellas y Diamantes suman éxito.
AcroRol es una de esas ideas "disparatadas" del profesorado del departamento del Educación Física del IES La Laboral de La Laguna, en el que ha colaborado la alumna de nuestro Centro, Isabel del Castillo.
AcroRol intenta aunar la práctica de ACTIVIDAD FÍSICA saludable, el equilibrio de fuerzas, la búsqueda de la perfección acrobática y la perseverancia en la construcción, mantenimiento y desmontaje de las figuras y las pirámides de acrosport, junto a la lectura, la escucha, la narración oral, la interpretación, la imaginación, la originalidad y el ingenio en la ESCENIFICACIÓN.
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
martes, 16 de noviembre de 2010
Educación Ambiental a través del Juego: Gymkana Medioambiental
“El auténtico conservacionista es alguien que sabe que el mundo
no es una herencia de sus padres,
sino un préstamo de sus hijos”.
J.J. Audubon 1800.
J.J. Audubon 1800.
Gymkana medioambiental: juego colaborativo al aire libre (gymkhana) en el que los alumnos deben resolver determinadas preguntas y superar ciertas pruebas de habilidad, fundamentadas en premisas medioambientales mientras avanzaban por un recorrido prefijado jugando.
Si quieres saber más pincha sobre la imagen y accede al artículo de la página 35 a 37
miércoles, 30 de septiembre de 2009
¿Crisis para jugar? Juegos con material de autoconstrucción
martes, 29 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas. ENCUENTRA LO QUE BUSCAS
- 01 Introducción a TU educación física (35)
- 02 ¿Llueve? El saco EF de las ALTERNATIVAS (29)
- 03 Consejos SALUDABLES (58)
- 04 Me pongo EN FORMA (58)
- 05 Mis diabluras CIRCENSES (6)
- 06 JUEGOS para jugar (15)
- 07 Retos físicos COOPERATIVOS (29)
- 08 citius altius fortius INDIVIDUALES (12)
- 09 Acierto: BLANCO o DIANA (3)
- 10 Tú contra mí: LUCHA (11)
- 11 En red: CANCHA DIVIDIDA (17)
- 12 Golpeo y fildeo: CAMPO y BATE (3)
- 13 Por turnos: MURO o PARED (1)
- 14 Con y contra otros: INVASIÓN (28)
- 15 En el lugar del otro: INCLUSIÓN (11)
- 16 Al compás: RITMO (36)
- 17 Exteriorizamos: EXPRESIÓN (39)
- 18 mar ciudad montana: MI ENTORNO (26)
- 19 jugamos como antes: TRADICIONALES (13)
- 21 EF sobre ruedas (8)
- 23 Aplicaciones móviles y EF (53)
- 25 TIC y EF (40)
- 31 EF y Emociones (6)
- 33 EF y Valores (7)
- 39 Mapas conceptuales de la AF (27)
- 51 Recreos (6)
- 53 ACE: complementarias y extraescolares (55)
- 57 EF y Familia (4)
- 91 Cosas de PROFES (48)