Mostrando entradas con la etiqueta 19 jugamos como antes: TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 19 jugamos como antes: TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

¿A qué jugaban en 1560?

¿Eres capaz de reconocer al menos
5 juegos populares?.
Ánimo.

“Jeux d'enfants” (1560).
Cuadro del pintor flamenco BRUEGEL.


domingo, 23 de enero de 2011

El "quemao": juego deportivo de campo y bates.

Almond (1986) agrupó los juegos deportivos en función de la similitud de los principios tácticos básicos y de la naturaleza problemática general del juego, definiendo las siguientes categorías:
  • juegos deportivos de blanco o diana (golf, croquet, bolos...)
  • juegos deportivos de muro o pared (squash, frontón a mano...);
  • juegos de campo y bates (béisbol, cricket, softball...);
  • juegos deportivos de cancha dividida (badminton, tenis, voleibol...);
  • y juegos deportivos de invasión (baloncesto, balonmano, fútbol, rugby...)
El "quemao" formaría parte de los juegos deportivos de campo y bate.
¿Quieres saber cómo se juega al "quemao"?
Pincha sobre la imagen y accede al artículo publicado en las páginas 57 a 59
de la revista "La Gaveta" nº 16 del Centro del Profesorado de S/C de Tenerife

martes, 20 de abril de 2010

Juego tradicional: La pina

Unidad didáctica: La pina
José Juan González Abou-medlej
Juan Jesús Medina DíazLorenzo García Oliva
Damián Luis González

Publicado en: efdeportes.com

domingo, 18 de abril de 2010

Billarda y Lucha Canaria

Unidad didáctica: "la billarda y la lucha canaria"
José Juan González Abou-medlej
Juan Jesús Medina Díaz
Lorenzo García OlivaDamián Luis González

Publicado en: efdeportes.com

sábado, 17 de abril de 2010

¿Cómo se juega a la bola canaria?

Bola Canaria
Similar al juego occitano de la petanca, la bola canaria ha tenido un auge en los últimos años gracias al aumento de fichas federativas de este juego, siendo junto con el fútbol, el deporte con más fichas federativas que hay actualmente en las islas Canarias [cita requerida]. El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita, o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Los jugadores actúan a turno, decidiendo qué componente del equipo debe lanzar.
La partida es a 12 tantos, siendo habitual jugar más de una, normalmente dos partidas. El número de bolas es de 12 para cada equipo, jugando por cada equipo normalmente 4 jugadores, aunque también se puede jugar individualmente, 2 jugadores, tres e incluso 5 jugadores, variando el número de bolas por cada jugador según cuantos jugadores por equipo, siendo normalmente 3 bolas por jugadores para equipo de 4 jugadores. Las bolas de un equipo se diferenciaban de las de otro por el color, ya que las bolas son verdes y rojas. Sin embargo, a pesar de que no cambia de manera sustantiva el juego, la principal diferencia con el juego de bolas reside en la calidad o material con que está hecha la bola. Los viejos jugadores defienden la bola de madera; en contra de la bola de pasta, porque obliga a un juego más difícil, en el que es más costoso embochar, al ser la bola más ligera y con algo de menor volumen.

viernes, 16 de abril de 2010

Del Boliche a la Bola Canaria


Unidad didáctica: del Boliche a la Bola Canaria
José Juan González Abou-medlej
Juan Jesús Medina Díaz
Lorenzo García Oliva
Damián Luis González

Publicado en: efdeportes.com

jueves, 15 de abril de 2010

Juegos y Deportes de Canarias

Haz doble clic sobre la imagen y acederás a 16 JUEGOS que constituyen todo el conjunto de los juegos tradicionales canarios de adultos, y algunos de jóvenes, y que tienen, a su vez, como denominador común la actividad física.